Comenzar es lo más difícil: construyendo una industria sostenible

Junio 27, 2025  | Sofía Roca, Analista I+D+i

El desarrollo industrial y tecnológico es esencial para el progreso de la humanidad, pero debe ir de la mano con una gestión responsable que priorice la sostenibilidad.

A lo largo de mi trayectoria he observado cómo los avances industriales han transformado radicalmente nuestra vida diaria: mayor esperanza de vida gracias a la medicina, transporte aéreo que supera fronteras y
comunicaciones globales instantáneas. Sin embargo, este progreso también acarrea un creciente impacto ecológico que pone en riesgo los límites planetarios, esos umbrales que no debemos sobrepasar si queremos garantizar la estabilidad y resiliencia de la Tierra.

 

¿Qué es el desarrollo sostenible?
El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas (Jaramillo, 2025). Este concepto exige equilibrar tres dimensiones:

  • Ambiental, porque sin un entorno saludable no podemos sostener la vida ni los procesos productivos.
  • Social, porque solo comunidades fuertes y equitativas garantizan la cohesión y el bienestar necesarios para cualquier iniciativa a largo plazo.
  • Económica, porque sin viabilidad financiera no hay recursos ni incentivos suficientes para mantener las mejoras en el tiempo.

La necesidad de un enfoque integral
Con frecuencia, se enfoca la sostenibilidad solo en el aspecto ambiental —por ejemplo, reducir emisiones o ahorrar agua— dejando de lado lo social y lo económico. Sin embargo, un proyecto verdaderamente sostenible surge cuando estas tres dimensiones se refuerzan mutuamente: integrar cada una en la cultura
corporativa y en cada decisión, desde el diseño del producto hasta su distribución, es la única vía para lograr soluciones resilientes e inclusivas.

 

Los límites planetarios y el agua dulce
Desde las advertencias sobre pesticidas en 1962 hasta la formalización del marco de límites planetarios en 2009, la comunidad científica ha identificado nueve procesos críticos —entre ellos el cambio climático y el uso de agua dulce— que requieren un manejo cuidadoso. Aunque el 70 % de la superficie terrestre está cubierta de agua, solo el 2,5 % es dulce, y menos del 1 % está disponible para consumo humano y ecosistemas; de esa fracción, el 19 % se destina al sector industrial. Es evidente que necesitamos estrategias rigurosas de reducción, reúso y recuperación para minimizar nuestra huella hídrica.

Buenas prácticas y desafíos
He visto que las acciones más efectivas incluyen:

1. Reducción de consumo: optimizar procesos de lavado y enjuague para disminuir el uso de agua.

2. Tratamiento y reúso: construir plantas de tratamiento propias o asociarse con prestadores especializados.

3. Gestión integral de residuos: separar en la fuente y contratar gestores certificados para la disposición segura.

No obstante, pocas empresas han integrado estas prácticas de manera sistemática. El verdadero desafío es que dejen de ser iniciativas aisladas y se conviertan en parte del ADN corporativo.

 

La proyección de Neroli hacia la sostenibilidad.
En Neroli hemos logrado reducir nuestra huella hídrica de gracias a mejoras en procesos y equipos de fabricación; además, estamos proyectando la construcción de nuestra propia planta de tratamiento. Aunque este avance es importante, reconozco que aún no somos una empresa completamente sostenible. Para ello, deberíamos:

  • Fortalecer la economía circular en cada línea de producto.
  • Incorporar mediciones transparentes de desempeño ambiental, social y económico.
  • Fomentar la participación de empleados y socios en la cultura de sostenibilidad.

“Los límites planetarios existen y son tan reales como nosotros. Afortunadamente, aún estamos a tiempo de minimizar y mitigar muchos de los impactos negativos que enfrentamos, y lo más difícil ya lo hemos logrado: comenzar.” — Sofía Roca Salazar.

Invito, tanto a lectores como a otras organizaciones, a sumarse a este camino. Cada decisión—desde el diseño de un envase hasta la gestión de residuos—puede marcar la diferencia y contribuir a conservar nuestro hogar común. La sostenibilidad no es un destino, sino un proceso continuo que exige compromiso, innovación y colaboración.

Otros artículos

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

En cumplimiento a la legislación vigente sobre protección de datos personales, regulada en la Ley 1581, el Decreto 1377 de 2013 y demás normas que las modifiquen, adiciones o sustituyan, NEROLI S.A.S. en adelante NEROLI, informa acerca del uso de las cookies de su página web www.neroli.com.co como en el correo electrónico y teléfono del Usuario, con la finalidad de, entre otras, registrar las actividades del Usuario en el Sitio Web, mejorar la funcionalidad del mismo, optimizar los Servicios ofrecidos, evaluar la eficacia de la publicidad del mismo, determinar quien ha abierto el correo electrónico enviado, así como el formato en que lo hace.

Las cookies son pequeños archivos de texto que identifican a su computadora en nuestro servidor como único usuario. Las cookies se pueden utilizar para reconocer su dirección de protocolo de internet, lo que le ahorrará tiempo mientras se encuentra en el Sitio Web o si además desea entrar a él en el futuro.

Estas herramientas permiten la obtención de, entre otras, la siguiente información:

  • Tipo de navegador y sistema operativo que utiliza el usuario.
  • Dirección IP.
  • Tiempo que permanece en el Sitio Web.
  • Número de visitas realizadas al Sitio Web.

De este modo, NEROLI garantiza que solo utiliza las cookies para su comodidad en el uso del Sitio Web y no para la obtener o usar cualquier otra información sobre su persona. Se informa al usuario que su navegador podrá ser configurado para no aceptar cookies, no obstante, esto podría restringir su uso del Sitio Web y limitar su experiencia en el mismo. El uso de cookies no contiene ni afecta datos de carácter personal o privado y no representa riesgo de virus.

Por lo anterior, NEROLI presenta la Política de Uso de Cookies, la cual contiene la información necesaria que debe conocer todo usuario de las páginas web sobre el uso de cookies que realiza NEROLI o los terceros que esta contrate. En caso de tener dudas o inquietudes acerca del uso de cookies o sobre cualquiera de los aspectos de la Política, lo invitamos a contactarse con nosotros en el correo electrónico servicioalcliente@fraganciasneroli.com.

1. ¿Qué son las cookies?

Las cookies son identificadores que nuestro servidor envía a su ordenador, smartphone o Tablet para reconocer el equipo que ha sido utilizado durante la visita a nuestro sitio web. La mayoría de los buscadores están diseñados para aceptar estas cookies automáticamente. Así, las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios, entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se puede utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

i. Creación: Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trae los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

  • Cookies propias: Aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde en equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  • Cookies de terceros: Aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos a través de las cookies. En el caso de cookies que sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editar, pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden considerarse cookies propias.

ii. Tiempo: según el plazo en que permanecen almacenadas en el navegador del equipo usuario, podrán ser:

  • Cookies de sesión: diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión.
  • Cookies persistentes: Los datos siguen almacenados en el terminal y es posible acceder a ellos y tratarlos durante un periodo definido por el responsable de la cookie, el cual puede ir de unos minutos a varios años.

iii. Finalidad: según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos, las cookies podrán ser:

  • Cookies técnicas: Aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, como por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido o asesoría, realizar la solicitud de inscripción o participación de un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonidos y compartir contenidos a través de redes sociales.
  • Cookies de personalización: Permiten al usuario acceder al servicio de algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal usuario, tales como el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
  • Cookies de análisis: Permiten al responsable de estas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  • Cookies publicitarias: Permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios.
  • Cookies de publicidad comportamental: Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad.
  • Cookies de redes sociales externas: Se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (Facebook, YouTube, Tik Tok, X (antes Twitter, linkedIn, etc.) y que generen únicamente para los usuarios de dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada se regulan por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente.

2. Desactivación de cookies

Cada usuario tiene la opción de permitir, bloquear y eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante las opciones del navegador instalado. Al desactivar las cookies, algunos de los servicios disponibles podrían dejar de estar operativos. La forma de deshabilitar las cookies es diferente en cada navegador, pero normalmente puede hacerse desde el menú Herramientas u Opciones. También puede consultarse el menú de ayuda del navegador, en el cual podrá encontrar sus instrucciones. El usuario podrá en cualquier momento elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web. Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:

Microsoft Internet Explorer o Microsoft Edge: http://windows.microsoft.com/es-es/windows-vista/Block-or-allow-cookies
Mozilla Firefox: http://support.mozilla.org/es/kb/impedir-que-los-sitios-web-guarden-sus-preferencia
Chrome: https://support.google.com/accounts/answer/61416?hl=es
Safari: http://safari.helpmax.net/es/privacidad-y-seguridad/como-gestionar-las-cookies/
Opera: http://help.opera.com/Linux/10.60/es-ES/cookies.html

3. Cookies utilizadas en www.neroli.com.co

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

www.neroli.com.co

4. Aceptación de la Política de Cookies

NEROLI asume que usted acepta el uso de cookies. No obstante, le brinda toda la información relativa a su Política de Cookies en la parte inferior o superior de cualquier página del portal con cada ingreso a la página web, con el objetivo de que usted sea consciente de ello. Ante esta información es posible realizar las siguientes acciones:

  • Aceptar cookies: no volverá a visualizar el aviso al acceder a cualquier página del portal durante dicho ingreso.
  • Cerrar: se oculta el aviso en la página abierta.
  • Modificar su configuración: podrá obtener más información respecto a qué son las cookies, conocer la Política de Cookies de www.neroli.com.co